OPOSITerapia Ocupacional

Prepara tus oposiciones de Terapia Ocupacional con tests y supuestos prácticos

Terapeuta Ocupacional

Test para oposiciones de T.O

En esta página podrás encontrar material que te ayudará a preparar tus oposiciones de Terapeuta Ocupacional.

Accede a tests de preguntas clasificadas por temas, exámenes de otras convocatorias y supuestos prácticos.

Características principales

Test por temas

Preguntas organizadas por temática

Con correcciones

Ejercicios resueltos y hojas de respuestas

Actualizado

Contenido al día en base a las últimas convocatorias

Online

Accede desde cualquier dispositivo

Estructura general de DIRAYA: tarjeta sanitaria, historia digital de salud del ciudadano. Base de datos de usuario. Módulo de tratamiento de la información. Sistemas de Información en asistencia especializada: Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: CIE 10
Conocimientos básicos de Planificación Sanitaria: elaboración de programas de salud y su evaluación. Guías de Práctica Clínica. II Plan de Calidad del Sistema Público de Andalucía. Gestión por Procesos Asistenciales Integrados. Planes integrales: situación, objetivos y líneas de acción
Historia de la Terapia Ocupacional.
La Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
Las personas en situación de dependencia. La ley de promoción de la autonomía personal y la atención a personas en situación de dependencia. Marco normativo básico.
La valoración del grado de la discapacidad. Los equipos de valoración y orientación para personas con discapacidad.
Las personas con diversidad. Marco normativo básico. La diversidad física, psíquica y sensorial. Aspectos psicosociales de la diversidad y de la atención a las personas.
Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional: dominio y proceso.
Marcos de referencia primarios aplicados en la disfunción física: biomecánico, neurodesarrollo, cognitivo perceptivo.
Marcos de referencia primarios aplicados en la disfunción psicosocial: conductual, cognitivo-conductual, psicodinámico y humanista.
Marcos conceptuales de la práctica en Terapia Ocupacional. La terapia moral. El paradigma de la ocupación. La Teoría del Comportamiento Ocupacional. Modelo de la Discapacidad Cognitiva. Modelo de Adaptación a través de la Ocupación. Modelo de integración sensorial.
Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional. Modelo de la Ocupación Humana.
Abordajes de intervención en terapia ocupacional: promoción de la salud, restauración, mantenimiento, modificación y prevención de la discapacidad.
Concepto de Salud y enfermedad. Concepto de calidad de vida (OMS). Salud comunitaria.
Promoción de la salud. Prevención de la enfermedad. Educación para la salud.
Dimensiones de la calidad de vida. El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad.
El proceso de evaluación en Terapia Ocupacional. Evaluación y valoración. Instrumentos de valoración en TO. El proceso de planificación de tratamiento en Terapia Ocupacional.
Actividades de la vida diaria: definición y clasificación. Instrumentos estandarizados para su valoración. Evaluación funcional. A.V.D. básicas. A.V.D. instrumentales (Barthel, FIM y Lawton).
Técnicas y habilidades de comunicación y relaciones interpersonales. Entrevista clínica: concepto y características; identificación de necesidades e intervención y apoyo al cuidador principal y la familia.
La relación terapéutica entre la persona y el profesional de Terapia Ocupacional.
Atención Temprana, funciones del terapeuta ocupacional, modelo centrado en la familia y entornos naturales
Principales trastornos psiquiátricos en la infancia y la adolescencia.
Intervención de Terapia Ocupacional con adolescentes y jóvenes.
Rehabilitación en Atención Primaria. Dispositivos de Apoyo a la Rehabilitación. Los Equipos Móviles de Rehabilitación, Fisioterapia y Terapia Ocupacional en Domicilio. Terapia Ocupacional en Sala de Atención Primaria. Cartera de servicios. Población diana. Criterios de inclusión y exclusión. Finalización del servicio.
Dispositivos asistenciales (residenciales, pisos tutelados..). Dispositivos asistenciales intermedios (centros de día, pisos protegidos, centros ocupacionales). Descripción y funciones.
Valoración, Planificación e Intervención en Quemados. Valoración y prevención de las contracturas. Intervención funcional. Tratamiento de las cicatrices. Apoyo y tratamiento emocional.
Valoración, Planificación e intervención de la Terapia Ocupacional en la enfermedad cardiaca y respiratoria. Función del Terapeuta Ocupacional. Terapia de las limitaciones funcionales permanentes. Optimización del funcionamiento físico. Técnicas de conservación de la energía. Prevención de problemas futuros.
Los modelos de intervención en salud mental.
Intervención de Terapia Ocupacional en los trastornos psicóticos, en las psicosis funcionales y de base orgánica, en trastornos del estado de ánimo y en los trastornos de personalidad.
Fisiopatología del envejecimiento: envejecimiento fisiológico y patológico. Valoración geriátrica integral: papel del terapeuta ocupacional. Plan de Atención Individualizado y Plan de Cuidados: papel del terapeuta ocupacional.
Intervención de la terapia ocupacional en los síndromes geriátricos de mayor incidencia: deterioro funcional, sarcopenia, fragilidad, inmovilidad, caídas, incontinencia urinaria, deterioro cognitivo y demencia tipo Alzheimer.
Intervención de Terapia Ocupacional en psicogeriatría.
Terapia Ocupacional en el Dolor Crónico No Oncológico. Escalas de valoración del dolor. Planificación e intervención en pacientes pluripatológicos y crónicos. Colaboración en las Escuelas de Pacientes. Abordaje no farmacológico.
Intervención de la terapia ocupacional en pérdidas sensoriales: visuales y auditivas. Sistema de comunicación aumentativa y alternativa.
Los equipos multidisciplinares terapéuticos. Papel del Terapeuta Ocupacional dentro del equipo multidisciplinar.
Supervisión de las actividades desarrolladas por los monitores de Terapia Ocupacional.
Métodos e instrumentos para valoración sensitiva y sensorial. Tacto superficial. Dolor. Temperatura. Parestesia. Tacto en movimiento. Discriminación de dos puntos estáticos y en movimiento. Estereognosia. Propiocepción. Cinestesia. Monofilamentos.
Los recursos comunitarios. Su utilización desde la terapia ocupacional.
Código deontológico de la terapia ocupacional.
Terapia ocupacional en personas con trastornos del espectro autista (TEA).
Accesibilidad. Conceptos. Legislación sobre accesibilidad en Castilla-La Mancha. Programas de accesibilidad en Castilla-La Mancha.
Programas de intervención en Terapia Ocupacional en las áreas de funcionamiento personal y autocuidado. Programas de intervención en Terapia Ocupacional en la esfera laboral y de ocio.
Ejes de intervención en Terapia Ocupacional desde un modelo de atención integral en drogodependencias. Intervención de Terapia Ocupacional en patología dual.
Trastornos neuropsicológicos. Déficit de percepción visual y agnosias. Déficits espaciales. Apraxias. Trastornos de la atención. Problemas de memoria. Valoración neurocognitiva.
Rehabilitación cognitiva en el marco de la salud mental. Características generales de los programas de rehabilitación cognitiva.
Diseño de programas de entrenamiento de HHSS.
Técnicas de evaluación de los programas de Terapia Ocupacional.
El papel del Terapeuta Ocupacional en la eliminación de barreras y el diseño de espacios terapéuticos.
Productos de apoyo. Definición. Clasificación.
Terapia ocupacional basada en la evidencia en salud mental.
Los procesos de gestión de la calidad en Terapia Ocupacional.